Subrogada.Info es una red informativa sobre maternidad subrogada en Sudamérica, y se encuentra integrada por nueve sitios de distintos países sudamericanos.
SUBROGADA.INFO
MATERNIDADSUBROGADA.COM.AR
Información sobre maternidad subrogada para la ciudadanía
Proyecto Subrogada.Info. ¿Qué es?.
El proyecto Subrogada.Info es una red de sitios web, que tiene el objetivo de difundir la técnica reproductiva llamada gestación solidaria (maternidad subrogada o gestación subrogada) para la ciudadanía en general.
No es un proyecto dirigido a abogados o médicos, y no pretende difundir artículos o informaciones técnicas o legales, sino al contrario, se encuentra dirigida a la población en general, y se intenta escribir con lenguaje claro, sencillo y coloquial.
Se integra por sitios web informativos de distintos países de Sudamérica, entre los que se encuentran: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador.
¿Cómo nace el proyecto?.
El proyecto comenzó hace varios años, por que pensé que la maternidad subrogada necesitaba difusión y visibilización, ya que hay muchos trabajos técnicos jurídicos al respecto, pero con lenguaje jurídico que nadie comprende. Entonces comencé un proyecto al respecto, dirigido a la ciudadanía en general. Para que la gente comprenda de que se trata la maternidad subrogada. Comenzó siendo un sitio web argentino de difusión (www.maternidadsubrogada.com.ar).
Actualmente, es el sitio más leido en Argentina sobre el tema. Y allí, surgió la inquietud de ayudar también en la difusión de la maternidad subrogada en otros países sudamericanos.
Lo que derivó en la ampliación del proyecto y su extensión a toda América del Sur. Es así que, generé el proyecto Subrogada.Info (www.subrogada.info) que es la red de sitios web informativos sobre maternidad subrogada más grande de Latinoamérica, integrada por 10 websites distintos.
¿Quién es el autor del proyecto?.
El ideador y el autor de todo el proyecto y de todos los sitios he sido yo. Actualmente escribo artículos sobre maternidad subrogada y temas afines en todos ellos, y los administro.
¿Dónde encontrar más información del proyecto?.
Simplemente, ingresando al sitio web, podrán encontrar más detalles sobre el proyecto, e ingresar al sitio web de su propio país. Como cada país es diferente en cuanto a legislación y antecedentes del tema, entonces los sitios son diferentes para cada país.
¿Qué sitios lo integran?
La red esta integrada por los siguientes sitios:
-
Argentina - www.maternidadsubrogada.com.ar
-
Bolivia - www.maternidadsubrogadabolivia.com
-
Chile - www.maternidadsubrogada.cl
-
Colombia - www.maternidadsubrogada.com.co
-
Ecuador - www.maternidadsubrogada.ec
-
Paraguay - www.maternidadsubrogada.com.py
-
Perú - www.maternidadsubrogada.pe
-
Uruguay - www.maternidadsubrogada.uy
-
Venezuela - www.maternidadsubrogada.com.ve
¿Se puede participar del proyecto?.
Claro. Si a Usted le interesa ser parte del proyecto, y colaborar con la difusión de información, o publicando artículos, puede escribirnos al email de contacto y con gusto le explicaremos más detalles.
Y si, por otro lado, Usted necesita información certera sobre la maternidad subrogada, también escríbanos y con gusto se la brindaremos.
MÁS INFORMACIÓN?
Para más información visite: SUBROGADA.INFO
Espero que le haya sido de interés la información, y estamos en contacto!!
Dr. Juan Pablo Rojas Pascual
Abogado - Mendoza
República Argentina